viernes, 17 de octubre de 2008

La Revolución de la tecnología de la información

Imagen tomada de: http://xblog360.es/wp-content/uploads/2008/04/star-wars-the-force-unleashed-20070305081853361.jpg

Para comentar en clase y con el propósito de conocer más acerca de las nuevas tecnologías, leímos el Capitulo 1 “La Revolución de la tecnología de información”, del libro “La Era de la Información” de Castells.
Castells habla acerca de las dos primeras Revoluciones Industriales, la primera a finales del siglo XVIII caracterizada por la máquina de vapor y en la segunda cien años más tarde con la invención de la electricidad, el uso de la química y el surgimiento de las tecnologías de la comunicación, como el telégrafo o el teléfono. Estas dos revoluciones son las antecesoras de La Revolución de la tecnología de la información, y a diferencia de las anteriores, esta última no sólo toma a la información para aplicarla a las tecnologías, sino que las tecnologías son aplicadas a la información.
Después de que el autor habla de las Revoluciones Industriales, pasa a la Segunda Guerra Mundial a al que considera como la madre de las nuevas tecnologías, gracias a las peticiones del los ejércitos de las naciones más desarrolladas como E.U. se construyen nuevos aparatos, además de la bipolaridad del mundo: el capitalista y el socialista, hacia una guerra por ir adelante en avances tecnológicos como la carrera espacial. También la explosión y desarrollo de la electrónica da cimiento a las bases para el desarrollo, la producción y venta de las computadoras.
Vendrían todos aquellos jóvenes visionarios como Bill Gates o Steve Jobs a crear las maquinas y programas para poner al mundo frente a un ordenador en su casa o en cualquier parte del mundo siempre y cuando las condiciones lo permitan. Naciera Internet y en la década de los noventa el mundo cada vez se globalizaba más.
Las nuevas tecnologías y sobre todo las de información, hacían que los seres humanos estuvieran mas y mejor comunicados entre si.
El desarrollo de las tecnologías se daba sobre todo en las principales ciudades del mundo, a excepciones de algunas muy importantes como Nueva York.
Entonces, las tecnologías de información usan a la información para poder actuar, y hacen que todo el mundo se relacione más con ellas y pueda conectarse al mismo tiempo, pues mucho de lo que hacemos está influido por lo tecnológico. Además constantemente se renuevan y reconfiguran no se quedan estáticas y siempre buscan mejora tras mejora. Las tecnologías se encuentran integradas entre si formando un sistema de información. Todo lo anterior sustenta y da vida al llamado Paradigma de la Tecnología de la Información.
Cabe señalar que la lectura fue entretenida, aunque en algunos casos el autor utilizaba conceptos no tan digeribles, uno tras de otro, no tan digeribles para mí. Pero estoy seguro me ayudo a ubicar el desarrollo de las tecnologías a lo largo de la historia de la humanidad.

Castells, M. (1997). La Revolución de la Tecnología de la Información. La Era de la Información (pp. 55-92). España: Alianza.

jueves, 9 de octubre de 2008

Lo tecnologico y lo imaginario...

Imagen tomada de: http://static.pagina12.com.ar/fotos/20060918/notas/NA10FO20.JPG

"Lo tecnológico y lo imaginario" es el nombre del libro de Daniel Cabrera Publicado en el 2008, en clase se nos dejó leer los capítulos 5 y 6. En sí el motivo de dicha lectura es para poder comprender a las nuevas tecnologías y la forma en que son entendidas en sociedad.
Cabrera explica la existencia de dos imaginarios. El primero es el imaginario radical, que es desde donde el mundo social se constituye, el imaginario segundo o imaginario efectivo representa a la parte simbólica de dicha sociedad, los dos mundos sirven para ayudar a crear una representación a las personas de ellas mismas y las cosas dentro de su sociedad. Estos mundos se encuentran muy ligados a las instituciones de las cuales surgen aparatos, de estos dos se derivan los discursos, así que a todo se le da un sentido y una interpretación; por lo que la percepción de una cosa para una persona tal vez no sea la misma para otra, aunque las dos sepan a que se hace referencia.
Entonces, la lectura ayuda a entender a las nuevas tecnologías como parte de una sociedad que son producidas por las instituciones como aparatos y de las cuales se genera un discurso, y es a través de ello que las personas generan una interpretación de dicha tecnología y le dan un sentido, así que para alguien una nueva tecnología puede ser la que para otro ya es obsoleta y vieja o viceversa; aquí es donde entra la parte heterogénea de la tecnología, es tan diversa que es imposible hablar de una misma, uniformada siguiendo un mismo camino. También la parte de temporalidad ayuda a entender lo antes mencionado, pues la tecnología con el pasar del tiempo se renueva, surgen novedades sobre las mismas novedades, por lo que habría que entenderse como cosas nuevas sobre una misma tecnología y no como tecnologías distintas. Las instituciones vuelven a entrar en la jugada pues al hacer novedoso algo o agregarle cosas nuevas hacen que la sociedad quiera adquirir sus aparatos por estar a la moda, haciendo que las instituciones ganen cada vez más y más.
Por tanto hay que entender que una nueva tecnología lo será dependiendo del espacio-tiempo en que se encuentre, obedeciendo la forma en que se mueve una sociedad y la cultura que la misma se ha inventado en base a lo que ya está y el simbolismo que se le otorga.
Al principio considere la lectura de los capítulos un tanto tediosa y rebuscada pero con el pasar de las páginas pude sentir que es amena siempre y cuando las condiciones que nos rodean sean satisfactorias.

Bibliografía:
Cabrera, Daniel H. ( 2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. Cap. 5 y 6

Videoconferencia: La muerte del ciberespacio

Haciéndole honor al nombre de la materia (Nuevas tecnologías), el pasado martes 7 de octubre de 2008, presenciamos una videoconferencia gracias a Internet, impartida por Edgar Gómez Cruz autor del libro “La muerte del ciberespacio“, quien se encontraba Barcelona, España; en donde ha vivido por cuatro años y actualmente se encuentra en la elaboración de una tesis sobre fotografía digital. Edgar también fue profesor en la Universidad de Colima.
Edgar a lo largo de 10 años se dedico al estudio de las nuevas tecnologías, y es a través de este proceso cierra un ciclo y nace su libro “La muerte del ciberespacio” como una propuesta para reflexionar como la academia había comenzado a hablar de Internet, la terminología usada en torno al mismo y las relaciones que las personas construyen a través de este medio. Recopila a los principales autores sobre el tema, a pesar de ser un libro (en mi opinión personal) algo denso, resulta al final entretenido y ameno.
Para Edgar el Internet desde su explosión en sociedad se ha convertido en un instrumento cada día más complejo pero más cercano a la vida cotidiana, porque es tan común como ir al banco o al cine, está en mucho de lo que hacemos y me atrevería a decir es ya indispensable. Hoy pertenecemos a la generación que usa el MSN, My space, You Tube, Face book, entre otros, lo cual quiere decir que ya nacimos con Internet y no tenemos que acostumbrarnos a él.
Después de lo anterior, comenzó una ronda de preguntas y respuestas entre Edgar y los presentes en el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación. Una de las preguntas pedía a Edgar explicará las diferencias entre el uso que le daban a Internet los jóvenes de México y España, a lo que Edgar responde que nuestro país tuvo acceso a Internet antes que España, pero por el crecimiento económico de la Madre Patria y su ubicación geográfica en Europa hizo que las cosas se revirtieran y si en un pasado nosotros íbamos adelante que ellos, hoy en día ellos tienen un mayor acceso, además de un ancho de banda mayor.
Por otro lado, Edgar al empezar con sus estudios sobre Internet pensó que estudiaba una tecnología, comprendiendo con el tiempo que era un error, pues entendió que lo que había que estudiarse eran las prácticas de las personas en torno a esa tecnología, o lo que es lo mismo estudios transversales. En vez de estudiar lo que pasa en la pantalla, hay que estudiar lo que la gente hace con esa pantalla.
También se hablo sobre la identidad virtual, que anteriormente se construía en base al texto, pero con la incursión de nuevas tecnologías como la cámara web, perfiles, etc. existen otros medios para formar dicha identidad, antes podíamos mentir sobre nosotros mismos pero hoy podemos mostrarnos más “reales”.
Para finalizar con este recuento, es sin duda necesario comenzar a saber más de algo que nos ocupa en el quehacer diario para no sólo poder usarlo, sino también entenderlo y aprovechar ese abanico inmenso de oportunidades: el Internet.

Web semántico

La conferencia con el tema Web semántico, fue impartida el pasado 30 de septiembre de 2008 por el Dr. Jorge Rafael Pulido.
Rafael explicó que el Web actual se conforma de datos o información sencilla que ayuden al ser humano a poder entenderlos. Habló también sobre el grafo Web que es la representación de una página con ligas las cuales sirven para guiarnos al momento de hacer una búsqueda de información. Entonces el Web semántico es la presentación de conocimiento de una manera entendible.
Rafael nos habló sobre un ejemplo de Web semántico: la inteligencia artificial, que consiste en máquinas capaces de efectuar tareas de manera autosuficiente pero que el ser humano hoy en día las hace mejor, así que este campo le falta mucho por desarrollarse y se ve mejor representado en las películas de ciencia ficción como la alemana “Metrópolis” o “2001: una odisea al espacio” de Stanley Kubrick en donde una expedición espacial a Júpiter es comandada por un robot de la serie 9000, la cual cuenta con el record de cero fallas e inclusive es capaz de transmitir sentimientos, al final intenta superar a su tripulación, acto que por poco llega a concretar pero para su desgracia es frustrado por la inteligencia humana.
Google y Yahoo son ejemplos de redes semánticas, sólo que el primero se basa en palabras con un potente algoritmo, es decir, al momento de hacer un búsqueda, la búsqueda presentará por resultado información que contenga las palabras con la que se inició la búsqueda, a diferencia de la segunda, que es manual y un tanto lenta pero garantiza que una persona leyó la información y sabe realmente de lo que se trata. Entonces Google está regido por una inteligencia artificial y Yahoo por una humana.
Nos mostró las formas para representar el conocimiento, como:
· El lenguaje natural
· Tablas
· Reglas
· Redes semánticas
· Ontologías
Nos explicó que las redes neuronales artificiales están inspiradas en los sistemas nerviosos e intentan recrear máquinas que trabajen de manera similar al cerebro humano y están basadas en componentes de lógica simple. Se sabe poco sobre el cerebro y de lo poco que se sabe es que son más neuronas que las estrellas que forman parte de la Vía Láctea. Asi mismo nos comenta que el aprendizaje se obtiene al estar repitiendo constantemente un proceso, así que no será igual como se ve el cerebro de un padre entrenado al de su bebe que carece de dicho entrenamiento.

Cabe señalar que si el cerebro se comparara con las escalas de computo digital, sería mas increíblemente lento, pero la ventaja del cerebro radica en su capacidad de proceso en paralelo, que es lo mismo que el cerebro sigue trabajando incluso al momento de dormir o tiene esa capacidad intuitiva para adelantarse a algo que él sabe va a suceder o tiene que hacer, como una especie de reflejo.
Si bien fue una conferencia que al principio me costo comprender al momento de escribir sobre ella y relacionar apuntes pude dar en el clavo de lo que era Web semántica, y pienso que por más que se intente de igualar al cerebro, el día en que se haga está muy lejos.