jueves, 9 de octubre de 2008

Lo tecnologico y lo imaginario...

Imagen tomada de: http://static.pagina12.com.ar/fotos/20060918/notas/NA10FO20.JPG

"Lo tecnológico y lo imaginario" es el nombre del libro de Daniel Cabrera Publicado en el 2008, en clase se nos dejó leer los capítulos 5 y 6. En sí el motivo de dicha lectura es para poder comprender a las nuevas tecnologías y la forma en que son entendidas en sociedad.
Cabrera explica la existencia de dos imaginarios. El primero es el imaginario radical, que es desde donde el mundo social se constituye, el imaginario segundo o imaginario efectivo representa a la parte simbólica de dicha sociedad, los dos mundos sirven para ayudar a crear una representación a las personas de ellas mismas y las cosas dentro de su sociedad. Estos mundos se encuentran muy ligados a las instituciones de las cuales surgen aparatos, de estos dos se derivan los discursos, así que a todo se le da un sentido y una interpretación; por lo que la percepción de una cosa para una persona tal vez no sea la misma para otra, aunque las dos sepan a que se hace referencia.
Entonces, la lectura ayuda a entender a las nuevas tecnologías como parte de una sociedad que son producidas por las instituciones como aparatos y de las cuales se genera un discurso, y es a través de ello que las personas generan una interpretación de dicha tecnología y le dan un sentido, así que para alguien una nueva tecnología puede ser la que para otro ya es obsoleta y vieja o viceversa; aquí es donde entra la parte heterogénea de la tecnología, es tan diversa que es imposible hablar de una misma, uniformada siguiendo un mismo camino. También la parte de temporalidad ayuda a entender lo antes mencionado, pues la tecnología con el pasar del tiempo se renueva, surgen novedades sobre las mismas novedades, por lo que habría que entenderse como cosas nuevas sobre una misma tecnología y no como tecnologías distintas. Las instituciones vuelven a entrar en la jugada pues al hacer novedoso algo o agregarle cosas nuevas hacen que la sociedad quiera adquirir sus aparatos por estar a la moda, haciendo que las instituciones ganen cada vez más y más.
Por tanto hay que entender que una nueva tecnología lo será dependiendo del espacio-tiempo en que se encuentre, obedeciendo la forma en que se mueve una sociedad y la cultura que la misma se ha inventado en base a lo que ya está y el simbolismo que se le otorga.
Al principio considere la lectura de los capítulos un tanto tediosa y rebuscada pero con el pasar de las páginas pude sentir que es amena siempre y cuando las condiciones que nos rodean sean satisfactorias.

Bibliografía:
Cabrera, Daniel H. ( 2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos. Cap. 5 y 6

5 comentarios:

(._.•·.·´¯`·.·•Kazzy •·.·´¯`·.·• •._.) dijo...

Hola, ¡Felicidades!
Tu información es muy completa, clara y presisa n.n
Me a gustado, puesto que está a mi juicio fácil y ágil de entender y leer.
Suerte.
Por favor postea en mi blog y contesta la encuesta.

magaly dijo...

Hola!

Nunca había entrado a tu blog y la verdad es muy padre, me gusta mucho...

Otra cosa, es muy clara tu explicación...me gustó.

Alejandra dijo...

hola fredy, pues tu análisis se me hace sintético y bueno ya que rescatas lo más esencial de la lectura, tal vez si nos hizo falta profundizar en ella pero por lo mismo que estaba densa, no nos quedo muy clara, pero al menos tus comentarios son buenos

Alis!! dijo...

hola amiguito...
muy bonito tu blog...
con ideas claras y facil de entender...
bueno, espero luego pasas al mio...
cuidate!!

Edras dijo...

me parece que te extendiste demasiado, pero ayudas a que las personas que no conocen la lectura tengan un panorama amplio de lo que se trata, por cierto me gustan tus imagenes.

Amigo muy bonito todo la verdad, muy fuerte, muy intenso.