La conferencia con el tema Web semántico, fue impartida el pasado 30 de septiembre de 2008 por el Dr. Jorge Rafael Pulido.
Rafael explicó que el Web actual se conforma de datos o información sencilla que ayuden al ser humano a poder entenderlos. Habló también sobre el grafo Web que es la representación de una página con ligas las cuales sirven para guiarnos al momento de hacer una búsqueda de información. Entonces el Web semántico es la presentación de conocimiento de una manera entendible.
Rafael nos habló sobre un ejemplo de Web semántico: la inteligencia artificial, que consiste en máquinas capaces de efectuar tareas de manera autosuficiente pero que el ser humano hoy en día las hace mejor, así que este campo le falta mucho por desarrollarse y se ve mejor representado en las películas de ciencia ficción como la alemana “Metrópolis” o “2001: una odisea al espacio” de Stanley Kubrick en donde una expedición espacial a Júpiter es comandada por un robot de la serie 9000, la cual cuenta con el record de cero fallas e inclusive es capaz de transmitir sentimientos, al final intenta superar a su tripulación, acto que por poco llega a concretar pero para su desgracia es frustrado por la inteligencia humana.
Google y Yahoo son ejemplos de redes semánticas, sólo que el primero se basa en palabras con un potente algoritmo, es decir, al momento de hacer un búsqueda, la búsqueda presentará por resultado información que contenga las palabras con la que se inició la búsqueda, a diferencia de la segunda, que es manual y un tanto lenta pero garantiza que una persona leyó la información y sabe realmente de lo que se trata. Entonces Google está regido por una inteligencia artificial y Yahoo por una humana.
Nos mostró las formas para representar el conocimiento, como:
· El lenguaje natural
· Tablas
· Reglas
· Redes semánticas
· Ontologías
Nos explicó que las redes neuronales artificiales están inspiradas en los sistemas nerviosos e intentan recrear máquinas que trabajen de manera similar al cerebro humano y están basadas en componentes de lógica simple. Se sabe poco sobre el cerebro y de lo poco que se sabe es que son más neuronas que las estrellas que forman parte de la Vía Láctea. Asi mismo nos comenta que el aprendizaje se obtiene al estar repitiendo constantemente un proceso, así que no será igual como se ve el cerebro de un padre entrenado al de su bebe que carece de dicho entrenamiento.
Cabe señalar que si el cerebro se comparara con las escalas de computo digital, sería mas increíblemente lento, pero la ventaja del cerebro radica en su capacidad de proceso en paralelo, que es lo mismo que el cerebro sigue trabajando incluso al momento de dormir o tiene esa capacidad intuitiva para adelantarse a algo que él sabe va a suceder o tiene que hacer, como una especie de reflejo.
Si bien fue una conferencia que al principio me costo comprender al momento de escribir sobre ella y relacionar apuntes pude dar en el clavo de lo que era Web semántica, y pienso que por más que se intente de igualar al cerebro, el día en que se haga está muy lejos.
2 comentarios:
Hola fredy, me gusto mucho tu comentario acerca de ésta conferencia, que bueno que si le entendiste, bueno te dejo mi comentario, te espero en mi blog.
Me gusta manera en la que describes la charla, no repites ideas y es amena la manera en la que llevas el análisis.
Publicar un comentario