lunes, 22 de septiembre de 2008

La muerte del ciberespacio: Despertando las metáforas consensuadas

Imagen tomada de: http://weblogs.madrimasd.org/images/weblogs_madrimasd_org/tecnocidanos/35/o_cyberspace.jpg

La muerte del ciberespacio: Despertando las metáforas consensuadas de Edgar Gómez Cruz, es uno de los libros más recientes que trata sobre todo el mundo virtual que se genera frente a la persona o personas que usan una computadora y el intercambio de que se da en su interior, gracias a Internet, con otras computadoras y las personas que las manejan. También habla sobre las formas de llamar al proceso anterior y sus cambios a través del tiempo, al igual de los estudios que se han hecho en torno a este campo.
Si bien es un libro extenso, que maneja bastantes conceptos que llegan a confundir al lector, que no está tan cercano a este mundo, necesitando que la lectura se lleve mas detenidamente para su asimilación, además de que el autor cita a muchas personas expertas en el campo y que han aportado algo al mismo, pero que la mayoría desconocemos, me pareció un libro interesante capaz de presentar un panorama amplio de lo que significa ciberespacio y lo que rodea a este mundo que ha provocado nuevas formas de interacción social, con sus propias reglas, además de ser complejísimo y verdaderamente cambiante con el pasar del tiempo que para bien o para mal lo ha hecho más potente como un abanico de posibilidades.
Ahora sólo resta conocer el pensar de viva voz del autor de dicho libro , que nos ofrecerá durante una conferencia desde España y gracias al uso de la tecnología, de lo cual, estoy seguro me hará ver de manera distinta al libro cambiando mi primera impresión.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Pepe, no se si me euivoque, pero creo que no leíte el texto, de no ser así, yo espero que el día de la videoconferencia, se te despejen esas dudas y puedas agregar un análisis completo tal y como lo hiciste con los anteriores