sábado, 13 de septiembre de 2008

Tecnologías de información para invidentes y débiles visuales

Conferencia impartida el 21 de agosto de 2008 por la Mtra. Silvia Fajardo, profesora de la Facultad de Telemática e Ingeniera en Sistemas Computacionales con el tema Tecnologías de información para invidentes y débiles visuales.
Silvia Fajardo se enfoca principalmente en tecnologías de educación, ella nos expuso el software creado para débiles visuales que consiste de una voz que les dice lo que está escrito en la computadora, al igual les va leyendo lo que escriben.
En México existen 467 040 discapacitados visuales, en Colima 3805. Cualquier tipo de discapacidad tiene muy poca atención.
Los materiales que usan los débiles visuales son el sistema Braille, la regleta y el ábaco. La tecnología básica consiste en lectores de pantalla, teclado común y audífonos o bocinas. En cuanto a tecnologías se refiere, están el magnificador de pantalla, que agranda la letra del monitor como si fuera una lupa. También existen impresoras de Braille pero resultan demasiado costosa, además de ocupar una mayor cantidad de hojas, es decir, si en la escritura normal un texto se imprime en una página en Braille se imprimirá en dos..
Hoy ya pueden traducir libros al Braille y en MP3.
Considero que fue una conferencia en la que a parte de conocer una nueva tecnología, también sirvió para crear conciencia sobre los débiles visuales y cualquier otra persona discapacitada; es importante respetar los lugares destinados para ellos, al igual que ayudarlos en lo que esté en nuestras manos.
Para cerrar Silvia comentó: “he aprendido más de la convivencia con los invidentes que con las tecnologías”.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece muy bien tu reporte,y que bien que te agrado la charla se nota en tu redacción