Imagen tomada de: http://mix.fresqui.com/files/images/4_anim.jpg
El pasado jueves 18 de septiembre de 2008, se llevo acabo una nueva conferencia para los alumnos del 7º de Comunicación, impartida por Miguel Ángel García Ruíz (profesor de la Facultad de Telemática), con el tema: Realidad Virtual.
La realidad virtual no es otra cosa que simular la realidad de algo en específico, con el uso de las nuevas tecnologías; ayudando de muchas formas, que más adelante mencionaré, al ser humano.
Quienes desarrollan esta tecnología, tratan de copiar con el mayor apego posible a los sentidos, el de la vista y el del oído no son tan complicados como reproducir el tacto, gusto, pero, sobre todo el olfato; Estados Unidos es uno de los principales países que han intervenido su desarrollo. Aún falta mejorar la simulación de los olores, pero según Miguel Ángel, dentro de cinco años la meta se habrá alcanzado.
Pero una definición más precisa de realidad virtual es:
Ambiente tridimensional (llamado ambiente o mundo virtual), generalmente gráfico, generado por computadora, donde se utiliza el sonido en tercera dimensión (3D) y las personas interactúan con el ambiente virtual utilizando dispositivos de entrada-salida especiales, aunque esto último no es completamente necesario (Sherman y Craig, 2003; Berdea y Coiffet, 2003).
Ejemplo de aplicaciones de realidad virtual, en el mundo real son:
- En Europa, es utilizada para el diseño de trenes.
- Los estudiantes de medicina lo usan para su entrenamiento en operaciones.
- En entrenamiento militar, para aprender a disparar, tirarse de un paracaídas, manejar un tanque.
- Las líneas aéreas para entrenar a sus pilotos.
Ahora, qué no es Realidad Virtual:
- Cuando no es interactiva.
- Cuando no es 3D.
- Cuando no es inmersiva.
- Si no es multisensorial.
- Si es simplemente un gráfico.
Dependiendo de la inmersión, la Realidad Virtual se clasifica en:
- Realidad Virtual de inmersión completa.
- Realidad Virtual de inmersión individual.
- Realidad Virtual de inmersión de colaboración.Como todas las anteriores tecnologías, de las cuales nos han hablado diferentes expertos, la Realidad Virtual, también ayuda a simplificar muchas de las actividades del se humano, facilitando su aprendizaje en distintas áreas, haciéndolo menos peligroso y reduciendo costos. Yo que personalmente no he tenido la posibilidad de tener contacto con este tipo de tecnología me pregunto si realmente es igual de práctica y vivencial para la acumulación de experiencias que nos sirvan en el trabajo o en la misma vida cotidiana, en fin, habrá que constatarlo.
1 comentario:
Pepe, me gusta como desarrollas la explicación acerca de la charla, es muy adecuada y completa
Publicar un comentario