sábado, 13 de septiembre de 2008

Búsqueda de información en la Universidad de Colima

El 11 de septiembre del 2008 tuvimos una Charla con el tema: búsqueda de información en la Universidad de Colima con la Lic. Luz María Pérez Santana de la Dirección General de Bibliotecas.
La biblioteca de Ciencias fue la primera biblioteca electrónica porque en todos lados se podía conectarse a Internet. El edificio de la Biblioteca se compone por tres pisos:
· En la planta baja existe un auditorio con capacidad para 250 personas, dos salas audiovisuales en las que pueden estar entre 30 y 40 personas, además de una sala de usos múltiples que se convierte en dos pequeñas salas.
· En le segundo piso existe un área de acervo y una sala de lectura, al igual que una sala de computo para el uso de Internet con 60 computadoras.
· Y en el tercer piso se encuentran 45 cubículos individuales algunos están equipados y otros no, los cuales suelen prestarse a profesores que viene de fuera y a estudiantes que están haciendo sus tesis o posgrados.
Ahí existe un departamento en donde se registran y sellan a los libros entre otras cosas, para después pasar a otro departamento que los clasifica y ordena. Basándose en la clasificación universal DIUI que hace uso de un esquema numérico, también utilizan letras, cada una representa diferentes temáticas; la letra Q a las ciencias exactas, la P a la literatura. Dentro de esa clasificación general existe otra más exacta como QC se refiere a la Física. Al momento de hacer la búsqueda de un libro se puede hacer por descriptores y palabras clave que están normalizadas y estandarizadas, y como su nombre lo dice: describen.
Hace 25 años se desarrollo un software llamado SIABUC que quiere decir Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima. Se espera que para noviembre del presente año se presente la versión 9 del SIABUC.
SIABUC trabaja con estándares internacionales como el ISO.
Esta platica fue de gran ayuda para aprender a usar de una manera más adecuada y eficiente las bibliotecas de la Universidad de Colima, sobre todo en estos momentos para nuestras tesis.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Este análisis de la charla en la biblioteca de ciencia, me parece bueno, aunque te recomiendo ser un poco menos personal al momento de escribir, recueda que quieres COMUNICAR a terceras personas un conocmiento y al hacerlo impersonal te permite ser más descriptivo y análitico. Cuida algunos acentos